El municipio de Cabezón de Liébana, arranca de la carretera en
dirección al puerto de Piedrasluengas hacia la meseta, siguiendo el
curso del río Bullón en ascensión hasta el límite con Pesaguero,
encontrándose en el recorrido los principales núcleos de población y
la capitalidad del mismo (Cabezón de Liébana). El Municipio además
del eje vertebral que es la carretera antes citada, se subdivide en
varios valles circundados por sus respectivos ríos, como son el
Valle Estrecho y Valderrodíes, valle éste muy frondoso, quizá el
ejemplo mejor conservado de lo que debió ser el bosque atlántico
hace 2000 años; el Valle Estrecho recibe este nombre, por el
encajonamiento que presenta siendo tan peculiar como atractivo. Al
finalizar el valle, se encuentra el pueblo de Aniezo, lugar al que
pertenece la Virgen de la Luz. Del pueblo a la ermita que está en la
ladera de Peña Sagra, hay un largo y tortuoso camino. La Virgen de
la Luz en toda Liébana se le conoce como "La Santuca",denominada así
por su reducido tamaño; es una talla gótica de madera, de la Virgen
con el Niño, coronada patrona de Liébana en el año 1.991 y muy
querida en toda la Comarca. Se celebra la fiesta el día 2 de mayo,
con una procesión de 28 kilómetros entre ida y vuelta, estando
considerada como la más larga de España y teniendo un ritual que no
tiene comparación. No se puede estar en Cabezón de Liébana y marchar
sin visitar además el antiguo Monasterio de Santa Maria la Real de
Piasca y su espléndido templo románico, varias veces reconstruido.
Los habitantes del Municipio se dedican en su
mayoría a la ganadería de carne, siendo muy escasa la agricultura,
produciéndose solamente para la familia, teniendo abundante fruta y
aún estando en la zona Lebaniega, no es de destacar como principal
fuente de ingresos la elaboración de "orujo" aunque existe una viña
familiar, en los Cos, tratada con la mas moderna tecnología y su
aguardiente goza de merecida fama, tanto por su elaboración como por
el trato exquisito y familiar que dispensan sus propietarios.
Actualmente y debido al desarrollo de la comarca,
en este municipio también se está notando el empuje que del turismo,
creándose incluso complejos para estos fines, resaltando magnificas
posadas, casas de aldea, apartamentos, restaurantes, etc., así como
la comercialización de productos de la tierra.
El Municipio de Cabezón de Liébana, les abre sus puertas a los
amantes de la naturaleza, pudiendo disfrutar del turismo rural en su
puro origen: Vestigios románicos en Cambarco y Perrozo, sin olvidar
visitar el Santuario de la Virgen de la Luz , en plena montaña de
Peña Sagra, a 1.337 metros sobre el nivel del mar, forman el
conjunto ideal, para disfrutar no solamente los días que se celebran
fiestas, sino para poder gozar entre otras cosas de la tranquilidad,
paisaje y la paz, que allí se respira y que estando el tiempo
despejado, se puede recrear la vista con el maravilloso entorno que
lo rodea y que desde estas alturas se domina, con las vistas de
muchos pueblos de la Comarca, Cordillera Cantábrica y Picos de
Europa, lo cual hará pasar a las personas que se decidan a visitar
el lugar, un día maravilloso, quedando impresionados de que desde
allí se pueda contemplar todo aquello y en sus pupilas quedará
grabada una imagen que nunca podrán olvidar. |